top of page

MIAD 2025: Un Encuentro Vanguardista en el Diseño de Interiores

Actualizado: hace 2 días



Innovación, Sostenibilidad y Tecnología son el nuevo Diseño de Interiores.


La segunda edición de Madrid Inside Art & Design (MIAD) se celebró del 26 de febrero al 9 de marzo de 2025 en la emblemática Plaza de Toros de Las Ventas. Este evento se afianza en la capital y consolida a Madrid como epicentro del diseño de interiores, reuniendo a destacados profesionales, marcas innovadoras y propuestas que marcaron las tendencias del sector.



MIAD 2025 contó con la participación de 30 espacios diseñados por reconocidos interioristas y firmas líderes en el sector. Entre los expositores más destacados se encuentran:



ALBA, El Pulso Cromático de la Luz” – by Welcome Design


Welcome Design, en colaboración con Simon y POLIGHT., presentó un espacio basado en la transformación de la luz y el color. Los materiales principales incluyeron suelos y revestimientos reflectantes que, combinados con celosías metálicas y textiles impresos, interactuaban con la iluminación para generar cambios cromáticos constantes.

Se jugó con una paleta de colores vibrantes que cambiaban según la intensidad lumínica. Se implementó un sistema de luz inteligente de Simon que modificaba la percepción del espacio en función del punto de vista del espectador.



Creó una experiencia inmersiva en la que el usuario era parte activa del diseño, demostrando cómo la luz puede alterar la percepción espacial.




“IRIS: El Universo Sensorial” – Creative Campus de la Universidad Europea



El proyecto IRIS, diseñado por estudiantes de la Universidad Europea, exploró la percepción humana a través de formas, colores y luz.


Se utilizaron estructuras circulares concéntricas con superficies reflectantes para potenciar la sensación de profundidad.

La transición de tonos cálidos a fríos simbolizaba la evolución de la percepción visual.





La luz estaba estratégicamente colocada para guiar la atención del espectador hacia el núcleo del espacio, evocando el ojo humano.

Representó la fusión del diseño con la neurociencia, demostrando cómo los estímulos visuales influyen en la experiencia espacial.




“Aspen”, Altelier Studio y Global TV



Este proyecto reinventó la experiencia del cine en casa con una propuesta de lujo y confort. El espacio es el salón que todo los que les gusta disfrutar del cine o deporte, querrían tener en casa. Con acabados en maderas nobles, telas de alta gama y perfilados metálicos.





Tonalidades cálidas que evocaban la comodidad y estética de un refugio en la montaña.





Sistema de retroiluminación LED crea una atmósfera envolvente y adecuada a cualquier situación.





Este espacio fusiona un diseño para disfrutar de cualquier situación, desde una copa de manera desenfadada, hasta la tecnología para elevar la experiencia del entretenimiento doméstico al nivel más alto.





“Suite 16” – Pepe Leal y Eichholtz




Pepe Leal, galardonado como mejor interiorista del evento, presentó una suite de hotel que combinaba lo clásico con lo contemporáneo.





El espacio representaba una Suite de un hotel de lujo, con tapicerías de terciopelo, mármol y detalles en latón. Mezcla de tonos sobrios con acentos en dorado. Lámparas de diseño exclusivo que aportaban calidez, combinadas con luces indirectas repartidas acertadamente por toda la estancia. Las esculturas mezcladas con la chimenea y un toque de vegetación, representaban un espacio agradable y acogedor, dejando que los armarios, cómodas, mesillas, se integren perfectamente sin asumir el protagonismo. Un espacio que demuestra cómo los estilos clásicos pueden reinterpretarse para crear un ambiente moderno y elegante.




Halo, por la diseñadora de interiores Silvia Triguero




La interiorista Silvia Trigueros presentó “Halo”, un espacio de baño diseñado para la firma Dornbracht. Este proyecto transformó el concepto tradicional de baño en un santuario de bienestar, donde el agua y la tierra convergen en armonía.


“Halo” se centra en la interacción de elementos naturales, destacando una ducha escultural que simboliza la fusión del agua y la tierra. Las formas curvas predominan en el diseño, aportando fluidez y suavidad al espacio. La iluminación tenue y estratégica realza la sensación de calma y relajación, creando una atmósfera envolvente.





Para la creación de “Halo”, se utilizaron materiales de alta calidad que refuerzan la conexión con la naturaleza. El porcelánico Dekton de Cosentino, en sus tonalidades Umber y Sabbia, reviste las superficies, aportando textura y calidez al ambiente. Además, el espacio cuenta con tecnología avanzada de Jung, integrando funcionalidad y diseño de manera armoniosa.


“Halo” fue galardonado con el Segundo Premio del Público en MIAD 2025, reflejando la positiva acogida y admiración por parte de los asistentes. Este reconocimiento subraya la capacidad de Silvia Trigueros para crear espacios que trascienden lo funcional, ofreciendo experiencias sensoriales únicas.





Con “Halo”, Silvia Trigueros redefine el baño como un espacio de retiro y conexión con los elementos, fusionando diseño, naturaleza y tecnología para ofrecer una experiencia de bienestar integral.




“Nautilus II” creado por Leguina Collazo




El espacio “Nautilus II”, diseñado por Leguina Collazo en colaboración con Cupa Stone, sumergió a los visitantes en una experiencia inspirada en el mundo submarino.





Este ambiente sofisticado y vanguardista recreaba la sensación de estar bajo el agua mediante formas orgánicas y una paleta cromática vibrante. Las cortinas ondulantes imitaban las corrientes marinas, mientras que la iluminación simulaba los reflejos del sol en el océano. Los materiales utilizados incluían el mármol Calatorao Kafe Pulido en el suelo y la cuarcita Ópalo retroiluminada en las ventanas, aportando una atmósfera envolvente y sensorial. La lámpara en forma abstracta simulando una medusa y la escultura roja, sobre una peana de piedra cuadrada, representado el fondo marino en un rojo intenso para hacerla destacar en el espacio.





Para hacer más atractivo el espacio, recreaban una acústica relajante que te sumergía en las profundidades junto a un aroma que te transportaba a las playas de cualquier costa, convirtiéndo la visita en una nueva experiencia sensorial.




“Materia Viva” de Cocinas Río y “Alma de Sierra” de Natuchi, por Disak Studio




Cocinas Río, en colaboración con Disak Studio, presentó el espacio “Materia Viva”, una cocina moderna integrada en un entorno rústico. La protagonista del espacio era una imponente isla central fabricada con la cuarcita Kala de Cupa Stone, cuyas vetas doradas y brillo natural añadían un toque de lujo. Los muebles, con acabados en madera oscura mate y detalles en cuero con tonos chocolate, que transmitían solidez y calidez. La fachada estaba recubierta por Stonepanel, el panel certificado en piedra natural de Cupa Stone, aportando textura y autenticidad al conjunto.





Natuzzi Italia colaboró también con Disak Studio para presentar el espacio “Alma de Sierra”, una propuesta que captura la esencia de la tranquilidad y la conexión profunda con la naturaleza, inspirada en el encanto rústico de la Sierra Madrileña.


“Alma de Sierra” se concibió como un refugio diáfano y abierto que transporta a los visitantes a una atmósfera de montaña, donde el tiempo parece ralentizarse y el paisaje inspira serenidad. El diseño celebra la belleza del entorno natural, invitando a la reconexión con la naturaleza.





El espacio se caracteriza por una paleta cromática en tonos beige y marrón, evocando los colores cálidos y terrosos de la montaña. Los materiales utilizados incluyen madera en tonos oscuros, aportando calidez y autenticidad al ambiente. La combinación de estos elementos crea una sensación de armonía y equilibrio, reflejando la simplicidad y la belleza del entorno montañoso.

Entre las piezas emblemáticas de Natuzzi Italia presentes en el espacio se encuentran:

Sofá modular Melpot, diseñado por Mauro Lipparini, que ofrece versatilidad y confort, adaptándose a diferentes configuraciones y necesidades del usuario.

Estantería Radice, creada por Sebastiano Tosi, que aporta un toque racionalista y elegante al espacio, combinando funcionalidad y estética. Estas piezas reflejan la fusión entre innovación y tradición, característica distintiva de Natuzzi Italia.


El espacio incorpora sistemas de domótica de Gira, integrando tecnología avanzada para mejorar la experiencia del usuario. La iluminación se ha diseñado cuidadosamente para resaltar las texturas y colores naturales, creando una atmósfera acogedora y relajante.





“Alma de Sierra” representa una fusión armoniosa entre diseño, naturaleza y confort. La colaboración entre Natuzzi Italia y Disak Studio ha dado lugar a un espacio que no solo es estéticamente atractivo, sino que también promueve una conexión más profunda con el entorno natural, ofreciendo un refugio de paz y equilibrio en medio de la vida urbana.






Esta propuesta destaca en MIAD 2025 por su enfoque en la sostenibilidad, la integración de tecnología y la celebración de la artesanía y el diseño italiano, consolidando a Natuzzi Italia y Disak Studio como referentes en el ámbito del interiorismo contemporáneo.




“Nothing Alabama”. Proyecto de Nothing Studio, para Porcelanosa




Nothing Studio transformó el baño de Porcelanosa en un auténtico templo de paz y bienestar. Un oasis en el desierto. El diseño se caracterizaba por líneas limpias y una paleta de colores neutros que evocaban serenidad. La combinación de materiales de alta calidad y una iluminación cuidadosamente planificada creaban una atmósfera relajante, elevando el concepto de lujo en el espacio de baño. Una pila de piedra natural de 300 kilos, cautivaba la entrada al espacio, que sería la

antesala de lo que encontrarían para relajarse sobre unas paredes de piedra natural con una chimenea integrada, que acogían en el centro una bañera con ciertos toques de vegetación aromática, e iluminación indirecta que llevaban la mirada a esa bañera blanca central con curvas suntuosas que transmitían una sensación de relación y que fue una de las zonas más fotografiadas de la feria.





Sus esculturas naturales creadas para la ocasión ambientaban el espacio y servían para separar una zona de ducha y descanso decorada con plantas para convertir el espacio en una zona donde querer pasar el tiempo.





Estos espacios reflejaron la capacidad de los diseñadores para fusionar funcionalidad y estética, creando ambientes que no solo son visualmente atractivos, sino también sensorialmente envolventes.




Como resultado de la 2ª edición MIAD, nacen algunos reconocimientos a los proyectos más relevantes:


  • Mejor Interiorista: Pepe Leal por “Suite 16”.

  • Segundo Premio: Alfons & Damián por “¡Ostras, qué bar!”.

  • Premio del Público: “Aspen” de Global TV por Altelier Studio.

  • Proyecto Más Ecológico y Sostenible: “Satélite” de Ecocero por Noé Prades.

  • Mejor Tratamiento de la Luz y el Color: “Alba: El Pulso Cromático de la Luz” por Welcome Design.

  • Innovación Tecnológica: “Aspen” de Global TV por Altelier Studio.

  • Diseño de Producto: Sofá STV de Plutarco en “La Tela Hace Hogar” de Kvadrat-Rabadán por David Pastor.

  • Mención Especial: Recuperación de la lana española en proyectos como “Global TV” de Altelier Studio, “Gabinete de Psicología” de Hold Architecture & Design y “Sanycces” de Paralela Taller Creativo.



Estamos deseosos de descubrir la 3ª edición.


bottom of page