The Italian Show Madrid 2025
- Redactor
- 01false04 GMT+0000 (Coordinated Universal Time)
- 4 Min. de lectura
🇮🇹 Donde la autenticidad italiana se funde con la creatividad española

Madrid, 20 de octubre de 2025. En el Hotel Meliá Princesa, el arte culinario italiano conquistó la capital española con una jornada magistral dedicada al sabor, la técnica y la emoción. The Italian Show Madrid 2025, organizado por I Love Italian Food, reunió a algunos de los nombres más prestigiosos de la gastronomía italo-española en un encuentro que celebró el “Made in Italy” como sinónimo de autenticidad y excelencia sensorial.

🍅 MAIN STAGE: tradición, liderazgo y creatividad.
La jornada comenzó con el corte de cinta inaugural, marcando el inicio de un evento vibrante y profesional. El chef Gennaro Esposito abrió la sesión con “El tomate, la evolución de un icono de la cocina italiana”, un viaje sensorial en colaboración con Ciao Il Pomodoro di Napoli, en el que exploró cómo la humildad del tomate puede transformarse en un emblema de alta gastronomía.

Siguió una mesa redonda esencial: “Mujeres y gastronomía, liderazgo, talento y nuevas perspectivas”, donde participaron Leticia Negrini (Promotora de Negrini España), Raquel Perramon y María José San Román, quienes pusieron de relieve el papel de la mujer en la gastronomía contemporánea y la sostenibilidad del sector.

El escenario principal también vivió un homenaje a la reinvención de la tradición con “La Carbonara se reinventa”, de la mano de Manfredi Bosco (Chef Ejecutivo del restaurante Sottosopra Madrid y presidente de FIC España) junto a Nino Redruello (La Ancha y Presidente de FACYRE). Juntos reinterpretaron el clásico romano en clave madrileña, subrayando la conexión cultural entre ambas cocinas.

Por la tarde, el diálogo se trasladó a los desafíos de la alta cocina italiana en España con Massimo Arienti (Chef TOY Grupo Nomadal), Diego Omedilla (Director FACYRE) y Daniela Rosso (Restaurante Gioia Madrid).
Les siguió un show-tasting poético: “Rosa de Bacalao Barquero”, presentado por Davide Bonato (Restaurante Gioia Madrid) y Iñaki Gorrotxategui (Casa Julián de Tolosa), donde el mar Cantábrico y el Tirreno se encontraron en un plato de contrastes perfectos entre dulzura, sal y textura.
La sesión continuó con “Gastronomía y turismo enogastronómico, nuevas tendencias del mercado español”, explorando el vínculo entre turismo y cultura del comer, y culminó con “Creaciones de los Cocineros Campesinos de la Fundación Campagna Amica”, un tributo a la cocina rural italiana y al valor de los ingredientes de cercanía.
🍕 PIZZA SHOW: innovación en la masa y la identidad italiana

Mientras tanto, el Pizza Show se convirtió en uno de los espacios más visitados del día. Un festival técnico y visual donde los grandes pizzeros del momento compartieron su conocimiento sobre las nuevas fronteras de la pizza italiana.
Simone Fortunato inauguró la sección con “Ligeras y crujientes, las masas que marcan tendencia”, dedicada a las masas de alta hidratación y cocciones que aportan crocancia y fragancia, en colaboración con Mulino Caputo.

El napolitano Vittorio Figurato (Fratelli Figurato) presentó “La pizza frita en doble cocción”, ejemplo de innovación sin perder fidelidad a la tradición.

Raquel Perramon y Gonzalo Infante (Infraganti Pizza Bar y Fraganti Gelato) ofrecieron “Italia y España en una pizza”, un encuentro de sabores que unió la masa italiana con productos andaluces.

Por la tarde, Ciro Cristiano (Baldoria) deleitó al público con “La pizza al padellino de cacao”, demostrando que la pizza también puede ser un postre.

Vittoria Araldo (Araldo Verona) presentó “La Pluma de Araldo”, pizza en pala que resume el alma veronesa con masa ecológica de granos antiguos y fermentación de 36 horas.

Finalmente, Antonio Varriale (Pizza Nanni) cerró el ciclo con “La Vesuviana”, una oda a Nápoles en equilibrio entre identidad, sabor y territorio, en colaboración con Latteria Sorrentina.

🤝 Un encuentro entre culturas
El evento fue, en esencia, una sinfonía gastronómica entre Italia y España, donde cada demostración fue una historia de territorio, identidad y pasión. Las marcas participantes —Ciao Pomodoro di Napoli, Mulino Caputo, Latteria Sorrentina, Campagna Amica— reforzaron la autenticidad del “Made in Italy” y su compromiso con la trazabilidad y la sostenibilidad.

En un contexto profesional y selecto, The Italian Show Madrid 2025 no solo conectó a chefs y restauradores, sino que también ofreció un relato sobre el lujo entendido como excelencia en el origen: un lujo que se saborea, se comparte y se transforma en cultura.

🥂 Conclusión
El “sabor italiano” volvió a conquistar Madrid, no como tendencia, sino como declaración de principios. En un mundo que busca autenticidad y emoción, The Italian Show nos recuerda que la verdadera sofisticación está en el producto, en la historia que guarda y en la sensibilidad de quien lo interpreta.

El futuro de la gastronomía, parece decirnos que Italia, está en la unión entre tradición y vanguardia… en ese punto exacto donde una masa fermenta, un tomate se carameliza y una cultura entera se reinventa sobre el fuego.
Un consejo para la organización, para la cantidad de gente, deberían haber encontrado un espacio un poco más grande para que los invitados pudieran haber accedido y contactado con más facilidad, con ponentes, presentaciones y expositores.