Boa Mistura
- Redactor
- 1 jul
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 2 jul
Arte que transforma espacios en vidas

Boa Mistura es mucho más que un colectivo artístico; es una explosión de color y creatividad que transforma espacios urbanos en lienzos llenos de vida y significado. Fundado en 2001 en Madrid, este grupo multidisciplinario está compuesto por cinco talentosos artistas: Pablo Ferreiro “Arkoh”, Pablo Purón “Purone”, Javier Serrano “Pahg”, Juan Jaume “Derko”, y Rubén Martín “rDick” se conocieron de jóvenes cuando pintaban las mismas paredes, unidos por una pasión compartida por el arte y el grafiti.

El nombre “Boa Mistura” significa “buena mezcla” en portugués, un reflejo de la diversidad y la riqueza de perspectivas que cada integrante aporta al colectivo. Desde sus inicios, Boa Mistura ha trabajado en la intersección del arte urbano y la arquitectura, utilizando la pintura y el diseño para transformar espacios públicos en narrativas visuales. Sus primeros pasos como colectivo se dieron en las calles de Madrid, pero pronto ampliaron su alcance al plano internacional, llevando sus obras a países como Sudáfrica, México, Brasil, Estados Unidos, Colombia, Chile, Kenia y España, entre muchos otros.
El trabajo de Boa Mistura se caracteriza por su capacidad de interactuar con el entorno y las comunidades locales. Entre sus proyectos más emblemáticos destacan:
“Luz nas Vielas” (2012): En São Paulo, Brasil, intervinieron las estrechas calles de una favela con palabras como “Orgulho” (orgullo) y “Amor”. Las frases se integraban perfectamente con la arquitectura, creando una conexión entre los habitantes y su entorno.
“Unión”: Es la suma de Boa Mistura y el artista puertorriqueño Myke Towers, con la idea de conectar lazos invisibles entre personas y lugares. La idea es en 6 canchas de baloncesto, como fondo colorido una letra en cada una de las canchas de 6 países, Santo Domingo, Ciudad de México, Santiago de Chile, Madrid, San Juan y Medellín) que, juntos, componen la palabra UNIÓN.
“Somos Luz”: Este proyecto en Panama, convirtió un edificio del Chorrillo, de una zona de pescadores, que fue destruido por los bombardeos americanos, denominados Causa Justa y que hubo que reconstruir 1991, una zona humilde de gente trabajadora que Boa Mistura intervino para dar color y luz. Un mensaje de esperanza para un edificio triste que unió a la gente a través del proyecto.
“Libres”: Es la adecuación del patio cubierto del colegio CEIP SAN Ildefonso, junto a la comunidad educativa del centro. La palabra integrada en el centro es Libre, que se multiplica y adapta al espacio. Con la participación de profesores y alumnos se llevó a cabo esta experiencia inolvidable para todos los participantes.
Filosofía y valores
Podríamos seguir enumerando infinidad de proyectos, Boa Mistura trabaja bajo la premisa de que el arte puede cambiar la manera en que percibimos y habitamos nuestras ciudades. Su visión se centra en la democratización del arte, llevándolo más allá de las galerías y museos hacia los lugares donde vive la gente. Para ellos, cada proyecto es una oportunidad de conectar con las comunidades y darles voz a través de los colores y las formas.

Entre sus valores destacan la colaboración comunitaria. Creen firmemente en el poder de las personas para transformar su entorno.
Sostenibilidad, en sus intervenciones buscan tener un impacto positivo y duradero en los espacios intervenidos. Accesibilidad del arte, ya que aspiran a que sus obras sean entendidas y apreciadas por todos, sin importar el contexto social o cultural.
Boa Mistura combina técnicas tradicionales del grafiti con una fuerte influencia del diseño gráfico y la tipografía. Su estilo es vibrante, geométrico y siempre cargado de un mensaje profundo. Utilizan colores vivos y frases potentes que dialogan con el entorno, creando un efecto visual único que invita a la reflexión.
El trabajo de Boa Mistura no solo embellece espacios, sino que también genera cambios sociales significativos. Han logrado que el arte se convierta en una herramienta para la cohesión social, revitalizando barrios y creando un sentido de pertenencia entre los residentes.
Hace unos meses se juntaron con Tiempo de Arte, dirigido por Merche Zubiaga, que tiene como objetivo unir arte y empresa como herramienta de transformación social. De esta unión ha nacido un nuevo proyecto en Santander, que tendrá dos fases, la primera se ejecutar a lo largo de este año y la segunda para el 2026. En pocos meses podremos descubrir el resultado de esta fructífera unión, que seguro continuará el el tiempo.

En el panorama actual del arte urbano, Boa Mistura se posiciona como un referente global, uniendo comunidades a través de su arte y dejando un legado que trasciende los muros que pintan. Su capacidad para convertir lo cotidiano en extraordinario los convierte en auténticos arquitectos de sueños colectivos, demostrando que el arte, cuando se hace con propósito, puede cambiar el mundo.

Ephemeral es una iniciativa que les habré una nueva linea nueva de trabajo y que se puede crear en el taller. Este proyecto tiene dos partes, la primera un mural en una pared de un edificio, que se complementa con 30 cuadros que unidos, representan la misma imagen. Cuando un coleccionista compra un cuadro de la serie, ese parte del mural de la pared se borra, desapareciendo en un corto periodo de tiempo, el mural de pared, que viajará a través de todos los coleccionista a diferentes lugares, como custodiadores de la obra total. En la actualidad están investigando nuevas maneras de crear sus obras, en metales y ladrillos tratados, para que no solo perduren en un espacio, sino que también puedan viajar.
Imágenes y vídeos Boa Mistura.
Gracias Pablo, por acercarnos vuestra pasión por la vida, a través del arte urbano.