top of page

A Beautiful Life

  • Redactor
  • 13 sept
  • 3 Min. de lectura

Un retrato visual que ya susurra la retina y al corazón la música, la pasión y la historia que está por desvelarse.



ree


El alma de Una vida maravillosa late, canta y nace una historia tejida con notas de esperanza, el temblor de los sueños y la vulnerabilidad del amor. Dirigida con sensibilidad por Mehdi Avaz y estrenada por Netflix en junio de 2023, esta fábula musical danesa nos regala la voz del pescador Elliott y nos invita a navegar en el oleaje de su voz y sus emociones más íntimas.



ree


Elliott, interpretado por el talentoso cantante danés Christopher (Christopher Lund Nissen), es un hombre sencillo, de tierras saladas y manos curtidas por la pesca, pero con una voz que parece suspirar desde el fondo de sus sueños más profundos. Ese canto suyo, suave como el rumor del mar, será el puente hacia una vida que jamás hubiera imaginado.



Amor entre cuerdas y silencios rotos
Amor entre cuerdas y silencios rotos

Suzanne, la productora que lo descubre, lo impulsa hacia el brillo del escenario y lo enlaza con su hija Lilly, que será su productora musical y mujer de heridas ancestrales. Entre Lilly y Elliott brota una intimidad frágil y cálida, como pétalos mecidos por el viento. Sus voces y sus gestos, les ayudará a componer y revelaran el peso de un pasado roto, la sombra de un padre que no sobrevivió al estrellato más allá de la música.



La música puente hacia el alma
La música puente hacia el alma

Aquí reside la magia, Christopher no solo actúa, sino que compone y canta cada canción. Su música crece desde el corazón y se convierte en la médula narrativa de la película. Canciones como “Honey, I’m So High”, “Hope This Song Is For You” y la misma “A Beautiful Life” son pequeños universos sonoros que nos hablan del deseo, el anhelo y la posibilidad de amar sin barreras.





Hope This Song Is For You” nace en la madrugada de la nostalgia, cuando Elliott recuerda a su familia, y nace entre cuerdas desgarradas que revelan una herida y una promesa, mientras su canto asciende con melancolía y coraje. “Honey, I’m So High” estalla como un himno de éxtasis, un montaje de giras, cámaras, caricias y música que retrata el vértigo de ser amado y aplaudido. Finalmente, “A Beautiful Life” cierra el círculo cuando él, frente a Lilly, toca un piano que resuena a lo íntimo, a lo vivido, a lo posible.


Según los críticos, esta banda sonora no solo acompaña, sino que funda la película, dándole cuerpo, haciéndola emotiva y memorable.



Un viaje humano entre luces y sombras
Un viaje humano entre luces y sombras

La película no esquiva el drama. El retorno de Oliver (amigo y antiguo compañero musical) teje tensiones, celos y rupturas que amenazan la claridad de la carrera de Elliott y sobre todo, su relación con Lilly, pero es precisamente esa fragilidad, esa lucha por no traicionar la verdad del canto y el sentimiento, lo que convierte todo en épico, en humilde y en universal.



¿Por qué esta película merece tu mirada?
¿Por qué esta película merece tu mirada?

Porque, Una vida maravillosa respira con nosotros; porque su música no está grabada, sino sentida; porque el protagonista es un soñador al que puedes acompañar, y esa voz, (que es también la voz de como cantante de Christopher, te invita a creer que aún cuando somos frágiles, la música y el amor pueden convertirnos en algo más grande.


Su narrativa puede ser clásica, sí, pero es esa sencillez, esa autenticidad, lo que abre una puerta a nuestras propias historias. Es una película que provoca un suspiro, una lágrima y si tienes suerte, un latido suspendido.



ree

En tono final, como susurra la vida, no se trata solo de que sientas sus acordes en el pecho, sino de que entiendas que esta historia, esta voz, esta canción, podríamos ser nosotros, romántica, humana, inspiradora, es una invitación a creer, con la voz como bandera.


¿Quieres verla ahora?


Búscala en Netflix.



bottom of page